Élection pape fumée
Esta foto de mano difundida por la Oficina de Prensa del Vaticano y tomada el 28 de febrero de 2013 muestra al cardenal Tarcisio Bertone (C) y a eclesiásticos rezando antes de cerrar la puerta de los aposentos del pontífice en el Vaticano tras la salida del papa Benedicto XVI. El Papa Benedicto XVI se ha convertido en el primer Papa que renuncia en más de 700 años, diciendo a una multitud de fieles entre lágrimas que ahora será “un simple peregrino”, mientras los cardenales comienzan a preparar el viernes el cónclave en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor. AFP PHOTO/OSSERVATORE ROMANO RESTRINGIDA AL USO EDITORIAL – CRÉDITO OBLIGATORIO ?AFP PHOTO/OSSERVATORE ROMANO”
El argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido el miércoles por los 115 cardenales reunidos desde el martes en cónclave. ¿Hombre sencillo, hombre de valores, Papa normal? Las reacciones en el zapping de los matinales.
El Papa se va y con su partida, crea una jurisprudencia. Los próximos papas estarán obligados a destituir en caso de deficiencia física o mental. Por lo tanto, es la invención de un nuevo modo de sucesión… L’édito.
¿Quién vota para elegir al Papa?
El cónclave (palabra derivada del latín cum et clave, literalmente “con llave” y que en latín clásico significa “habitación cerrada”) se refiere, en la Iglesia Católica Romana, al lugar donde se encierran los cardenales reunidos para elegir al Papa durante la llamada Sede vacante.
¿Cómo se nombra la asamblea de cardenales para elegir al Papa?
El cónclave es una elección a puerta cerrada en el secreto de la Capilla Sixtina, donde los cardenales eligen a un nuevo Papa para dirigir la Iglesia Católica. En su funcionamiento, esta votación obedece a un cierto número de reglas que rigieron notablemente las elecciones de Benedicto XVI y luego del Papa Francisco.
Cardenales franceses
La sesión especial y solemne de esta mañana tiene su lugar en las ceremonias del Concilio: indica claramente que el Concilio, además de su propio significado religioso, tiene un aspecto social que concierne a la vida de los pueblos, algo que vuestra presencia aquí pone de manifiesto.
“Deus misereatur nostri, et benedicat nobis; Serenum praebeat nobis vultum suum, Ut cognoscant in terra viam eius, In omnibus gentibus salutem eius. Celebrent te populi, Deus, Celebrent te populi omnes. Lactentur et exsultent nationes, Quod regis populos cum aequitate, Et nationes in terra gubernas. Celebrent te populi, Deus Celebrent te populi omnes” (Sal 67, 1-6)
Lista de cardenales
9 Véanse las cifras sobre la distribución geográfica de los cardenales durante el pontificado de León XIII: R. Regoli, L’élite cardinalizia dopo la fine dello Stato pontificio, en AHP, vol. II. 47, 2009, pp. 63-87, aquí p. 65.
22 V. Poels, H. de Valk, Un extraño en el sagrado colegio cardenalicio: problemas contextuales y heurísticos en la investigación del cardenal van Rossum, MEFRIM [en línea], 128-1, 2016, http://mefrim.revues.org/2395.
26 Moroni reprocha que el diaconado se denomine titolo cardinalizio. Títulos cardenalicios en el Dizionario de erudición histórico-eclesiástica de S. Pietro sino ai nostri giorni, vol. 75, Venecia, 1855, pp. 204-252, aquí pp. 207-208.
Cuántos cardenales para elegir al Papa
Del 26 de noviembre al 2 de diciembre de 2017, el argentino Jorge Bergoglio, el 266º papa bajo el nombre de Francisco, líder de los cristianos católicos, realizó una visita de Estado a un país predominantemente budista, Birmania, y luego a un país predominantemente musulmán, Bangladesh. Allí defendió a los rohingya, una minoría musulmana birmana que se ha refugiado en masa en Bangladesh e India. Si el Papa Francisco fuera una autoridad religiosa más, este viaje no habría tenido ninguna repercusión.