Ventajas y desventajas del motor sin escobillas
El funcionamiento del motor sin escobillas se basa en el paso de una corriente alterna a través de electroimanes (situados en el “estator”), con el fin de hacer girar un “rotor” lleno de imanes permanentes.
Sin embargo, este es el tipo de párrafo que se encuentra en la mayoría de los artículos sobre el tema. Siempre tiene este terrible nivel de complejidad, hábilmente desarrollado con una jerga opaca.
Y para darle la vuelta, siempre se necesitan dos cosas. El que más nos interesa -ya que es el que atrae nuestra atención- es el elemento que gira. Pero no podría girar si no existiera otro elemento, cuya finalidad es permanecer fijo para guiar la rotación.
Los electroimanes derivan su existencia de una propiedad que estudié en el bachillerato de ciencias y que entonces odiaba. En su momento lo odié, porque me pusieron unas cuantas notas malas y su nombre me hacía sudar frío.
El diagrama ilustra perfectamente este punto: se puede ver que nuestro motor sin escobillas está formado por 12 electroimanes (en lugar de los 4 anteriores), sin que las bobinas estén compactadas unas contra otras.
¿Por qué elegir un motor sin escobillas?
El motor sin escobillas es una tecnología que le permite optimizar la potencia de su equipo de manipulación. También contribuye a prolongar su vida útil. Esta tecnología tiende a reducir significativamente el riesgo de averías y, en consecuencia, la necesidad de mantenimiento gracias a su alta fiabilidad.
¿Cómo elegir un motor sin escobillas?
El tamaño del motor sin escobillas es el primer criterio a tener en cuenta. En efecto, el tamaño del motor es siempre proporcional al tamaño del vehículo de radiocontrol. Por lo tanto, es importante elegir un motor adaptado al tamaño del vehículo.
Motor con o sin escobillas
Probablemente haya oído hablar del motor sin escobillas. Es normal ver este término en muchas descripciones de productos. Por ejemplo, en los drones se puede ver que muchos tienen este tipo de motor eléctrico. De hecho, algunos fabricantes lo utilizan como reclamo para clientes potenciales, porque tienen sus ventajas.
Por eso se desarrollaron los primeros motores sin escobillas. Primero en el campo de los motores asíncronos de CA, para luego dar el salto a otros motores como los de CC, que son los que más nos interesan en este blog.
Actualmente, los motores de corriente alterna están presentes en multitud de equipos domésticos e industriales, así como en vehículos, etc. En cuanto a los CC, también se pueden encontrar en unidades de disco óptico, ventiladores de ordenador, drones, robots, etc.
La verdad es que las piezas de un motor sin escobillas son bastante sencillas. Con un estator con los blindajes magnéticos descritos en el artículo sobre motores eléctricos, y un rotor que girará bajo el impulso del campo magnético.
Funcionamiento del motor con escobillas
Además, esta tecnología ofrece muchas ventajas. En efecto, la eliminación de la fricción entre las escobillas y el conmutador (que a veces crea chispas a la salida del motor) reduce el calor producido y aumenta así la vida útil de su motor.
Por último, la eliminación de la fricción también permite conservar la energía producida por el rozamiento y utilizarla exclusivamente para atornillar y ¡ofrecer una mayor autonomía a sus baterías!
Potente motor con escobillas
En la agricultura se utilizan distintos tipos de motores eléctricos para eliminar la intervención humana y aumentar la productividad. Se utilizan en todas las estructuras mecánicas empleadas en la agricultura. Hoy en día se utilizan distintos tipos de máquinas para cultivar, arar la tierra, plantar, regar, aplicar fertilizantes y cosechar, etc. También se emplean para cortar y embalar. También se utilizan para cortar y envasar estas verduras y frutas para satisfacer las elevadas exigencias del mercado.
Un taladro es una herramienta eléctrica utilizada para hacer agujeros. Utiliza un motor eléctrico alimentado por una batería o por la red eléctrica. Para taladrar agujeros en plástico, madera, metal, hormigón, etc. se utilizan distintos tipos y potencias de brocas.
Las herramientas eléctricas son equipos portátiles de mano que funcionan con una batería acoplada. Están diseñados para una gran variedad de aplicaciones. Como amoladoras, taladros, lijadoras, etc. Ahorran tiempo y esfuerzo. La mayoría de las herramientas eléctricas utilizan motores eléctricos.