Françoise Dolto (1979)
2022, c. 112022, c. 11, art. 161.30.5. Se crea una comisión de directores, compuesta por el director nacional de protección de la juventud y cada uno de los directores de protección de la juventud.Cada miembro de la comisión designará a una persona que le represente en la comisión cuando no pueda participar.Los miembros de la comisión podrán solicitar la participación, con carácter ad hoc o permanente, de expertos u otras personas relacionadas con la protección de la juventud.
2022, c. 112022, c. 11, s. 161.SECCIÓN IDirector de Protección de Menores31. Se nombrará un director de protección de la juventud para cada institución que gestione un centro de protección de la infancia y la juventud; actuará bajo la autoridad directa del presidente y del director ejecutivo de la institución.
1984, c. 4, art. 14; 1992, c. 21, art. 217; 1994, c. 35, art. 18.31.3. El director velará por el mantenimiento, en el seno de la institución que gestione un centro de protección de la infancia y de la juventud, de prácticas y de una asignación de recursos que le permitan ejercer adecuadamente sus responsabilidades.El consejo de administración de la institución oirá trimestralmente al director para que le informe sobre el ejercicio de sus responsabilidades y el funcionamiento del centro de protección de la infancia y de la juventud.
Juguemos a Los Sims: Historias de náufragos nº 2
Para su vestido se levantaron nueve mil seiscientas aunes menos dos tercios de terciopelo azul, como el de arriba, todo bordado en diagonal con oro; al verlo en cierto ángulo resaltaba un matiz inefable, como el que se ve en los cuellos de las tórtolas, y que deleitaba maravillosamente los ojos de quienes lo contemplaban.
Su insolencia, pues sin razón, sin causa ni motivo, se atrevió a decretar por su propia autoridad lo que simbolizarían los colores: éste es el método de los tiranos que quieren que su buen placer ocupe el lugar de la razón, y no el de los sabios y eruditos que satisfacen al lector con pruebas manifiestas;
Este significado no ha sido decretado arbitrariamente por los hombres, sino aceptado de común acuerdo por lo que los filósofos llaman el derecho de gentes, esa ley universal válida bajo todos los cielos.
Aprenderás que si se decretó que el hombre que había obtenido una victoria sobre el enemigo entrara en Roma con pompa triunfal, fue en un carro tirado por caballos blancos como entró, al igual que el hombre que hizo su entrada recibiendo la ovación: ninguna marca, ningún color podía expresar mejor la alegría suscitada por su entrada que el color blanco.
Natacha Calestrémé – Encontrar mi lugar: 22 protocolos para
28 Por ejemplo, dos obras de 1887: Histoire de trois enfants courageux, de Berthe Flammarion (Marpon-Flammarion) y Les Enfants de Marcel, de G. Bruno (Belin); esta última obra reivindica enérgicamente los derechos de las mujeres y los niños.
44 La Joie de vivre, p. 865. Citaremos esta novela, y las demás novelas de los Rougon-Macquart, en la edición de Gallimard, “Bibl. de la Pléiade”. La Joie de vivre se encuentra en el volumen III. Para los demás, indicamos RM, seguido del volumen.
89 Véase Bernard Alluin, “Jean Barois et le genre du roman dialogué: l’invention d’un roman au “présent de l’indicatif”” en Le genre du roman, les genres de romans, obra colectiva, Université de Picardie, PUF, 1980, pp. 229-238.
Elegir el nombre de pila: ¡toda una historia!
Este sitio se diseñó en la plataforma de creación de sitios web .com. StartGuy de Maupassant, Bel-Ami, 1885: explicacionesPARTE 1 – Capítulo I: El comienzo de la novela
Para leer el pasaje estudiado Nos interrogaremos pues sobre las cualidades que ofrece esta apertura de Bel-Ami, y su cuota de originalidad. Henri de Toulouse-Lautrec, Monsieur Louis Pascal, 1893. Óleo sobre cartón, 77 x 53. Museo Toulouse-Lautrec, Albi EL RETRATO DEL HÉROE
Este comienzo de la novela es un texto esencial y característico de la novela de aprendizaje, porque marca claramente la situación inicial del héroe. Aquí descubrimos su falta de dinero y de mujeres, ya que está solo.
Así, el nuevo regalo de Clotilde abre el párrafo (“Encontró un camino”) y lo cierra: “otros veinte francos”. Desafía deliberadamente esta amenaza, perfectamente consciente del carácter deshonroso de su gesto, ya que lo hace subrepticiamente (“mete otros veinte francos en el bolsillo de su pantalón”), pero como si estuviera igual de segura de no correr ningún riesgo. ¿No tuvo tiempo de apreciar lo que era realmente “Bel-Ami”?