No sé qué especialidad elegir medicina
Toxicología – Bioinformática Médica – Dolor – Peritaje Médico – Lesiones Personales – Enfermedades Alérgicas – Nutrición Aplicada – Farmacología Médica / Terapéutica – Cuidados Paliativos – Terapia Celular
Bioinformática médica – Oncología (módulos específicos de pediatría y hematología) – Dolor – Peritaje médico, daños corporales – Genética y medicina molecular bioclínica – Farmacología médica / terapéutica – Cuidados paliativos
Cardiología pediátrica y congénita – Oncología – Dolor – Enfermedades alérgicas – Medicina deportiva – Medicina escolar – Nutrición aplicada – Farmacología médica / terapéutica – Cuidados paliativos – Sueño – Urgencias pediátricas
¿Cuál es la especialidad médica más larga?
He aquí algunas especialidades de larga duración. Existen las especialidades de Cirugía General, Neurocirugía, Oftalmología y Otorrinolaringología, cada una de las cuales tiene una duración de 5 años.
¿Cuál es la mejor especialidad?
Entre las especialidades más elegidas, las materias científicas siguen en lo más alto del podio: – matemáticas: 41% de los estudiantes (no obstante, se observa un ligero descenso) – física y química: 34% – ciencias económicas y sociales: 33% (ligero descenso) – ciencias de la vida y de la tierra: 27% – …
¿Cuál es la especialidad más fácil de la medicina?
Desde hace varios años, la oftalmología es la especialidad más demandada, a la que sólo accede el 30% de los primeros clasificados. Le siguen clásicamente nefrología, medicina interna, cardiología y radiología.
Clasificación de las especialidades médicas
La mayoría de los médicos trabajan en la práctica clínica. Sin embargo, hay otras oportunidades, como en la investigación académica, los seguros o la administración sanitaria. Independientemente de la orientación que elija, probablemente tendrá que completar un curso de formación de posgrado con vistas a la especialización.
Estos talleres están reservados a los estudiantes de MMed1, así como a los estudiantes de MMed2 que hayan estado en movilidad el año anterior. Los estudiantes afectados son contactados por correo electrónico. Por motivos de organización, la inscripción es obligatoria para participar en los talleres.
Especialidad médica más difícil
La anestesiología (anestesia) es una especialidad diversa; los anestesiólogos utilizan sus conocimientos de farmacia y fisiología, así como sus habilidades técnicas, para proporcionar cuidados perioperatorios, intensivos y de emergencia, y para tratar el dolor.
El estudio y la práctica de la cardiología abarcan una amplia gama de cuidados al paciente, como la realización de reconocimientos médicos básicos y atención sanitaria preventiva, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares mediante tratamientos no invasivos y procedimientos avanzados.
Los oncólogos radioterapeutas son especialistas médicos con conocimientos, comprensión y experiencia únicos en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades malignas.
La urología es una subespecialidad quirúrgica que se ocupa del tratamiento médico y quirúrgico de las enfermedades y trastornos de las vías urinarias en la mujer y del aparato genitourinario en el hombre. Incluye diagnóstico, endoscopia, cirugía y litotricia.
Especialidad médica, la más fácil
Es comprensible que aún hoy, en la mente de muchas personas, hacer una especialidad quirúrgica o médica sea mejor opción que hacer medicina general. ¿Por qué? ¿Por el sueldo? ¿Por la gloria?
Por último, elegí la medicina general porque es, para mí, la más humana, la más cercana a la noción de “cuidado”. Como bien se nos enseña, el cuidado óptimo de un paciente debe basarse en tres ejes: bio, psico y social; tres ejes que forman un todo.